viernes, 24 de septiembre de 2010

CCOO denuncia que el estado de la cubierta del Palacio de Justicia

 
 
 
 
 
 
Temen la temporada de lluvias y se quejan de que el Ministerio “no tiene intención” de reparar el elevador para minusválidos.
El sindicato CCOO ha denunciado públicamente el mal estado del elevador para minusválidos de acceso al Palacio de Justicia y la cubierta de ese mismo edificio. Según explicaron, “se ha dado de alta una incidencia en relación con la avería que sufre el elevador para minusválidos existente en la puerta del Palacio de Justicia. El problema es consecuencia de que prácticamente desde su instalación por la empresa OTIS no ha funcionado, y en la actualidad sigue sin hacerlo, causando un gran perjuicio a cualquier ciudadano que padezca una minusvalía, ya que es la única forma de acceso que tienen para acceder al edificio al estar ambos accesos compuestos por escalones”. Según el sindicato “nuestra sorpresa fue que a mitad de la tarde del martes se nos comunicó que dicha incidencia ha sido anulada ‘por no ser obligación del pliego’, entendiendo con esto que debido a que el Ministerio tiene trabajando en los juzgados de Ceuta a una empresa de mantenimiento denominada Ferroser (Ferrovial Servicios S.A.) y en el pliego del contrato que tienen firmado con ellos no aparece el mantenimiento de este aparato, no lo arreglan”. Por todo ello creen que la situación es “un poco surrealista”, pues los comisionistas entiende que “el Ministerio debe velar por que las condiciones de los edificios se encuentren en perfecto estado, independientemente del pliego de que tenga firmado con una empresa, y mas aún cuando precisamente pertenecemos al sector Publico, viéndose obligado a dar a los ciudadanos una buena calidad en el servicio, además de facilitar el acceso a los edificios, rompiendo así las barreras arquitectónicas, tal y como dispone el artículo 7 y siguientes de la Ley 5/1994 de 19 de julio de supresión de barreras arquitectónicas y promoción de la accesibilidad”.
Por otro lado, el sindicato habla sobre los problemas en la cubierta del edificio y asegura que “allá por el año 2002, concretamente en el BOE de fecha 3 de julio, se publicó la adjudicación a la empresa Alcuba la cantidad de 559.958,95 euros (sobre unos 93 millones de las antiguas pesetas) con objeto de llevar a cabo unas obras de reforma y reparación del Palacio de Justicia. Estas obras, como todos los inquilinos de este edificio sabemos, duraron una eternidad pero sirvieron de poco”. Desde CCOO denuncian que “en inviernos pasados muchos de los órganos judiciales tuvieron enormes problemas de inundaciones, pero lejos de acometer una obras de acondicionamiento contundentes en esta cubierta con carácter previo a la época de lluvias, hemos podido comprobar como ésta se encuentra prácticamente levantada en su totalidad”. El temor es que vuelva a llegar la temporada de lluvias y se filtre el agua hacia los despachos. “Otras cubiertas inferiores tienen enormes agujeros que ya en su día produjeron daños en el interior del edificio. Lo más irrisorio de todo esto, es que por desgracia cada año nos vemos en la obligación de poner en conocimiento de la opinión pública unos hechos que se repiten en el tiempo, cuando lo que en realidad tenían que haberle dado una solución rápida y eficaz”, explican.
“El Ministerio no puede ni debe hacer ver al ciudadano que los edificios judiciales de la ciudad, que en un futuro albergaran la NOJ, se encuentran en unas condiciones óptimas para su ocupación cuando es totalmente incierto”, concluye el sindicato
 
noticia sobre ccoo
 
 

Gritos en el Tantorio - Cuarto Milenio - Iker Jiménez (2_2).mp4

Ricky Martin - Livin' La Vida Loca

jueves, 23 de septiembre de 2010

Se llama Meriem, mide 1,75 metros, tiene 23 años y sus medidas son 90-62-90. Estas son las espectaculares credenciales de Miss Ceuta.
Sin embargo, la cosa no se queda en un físico explosivo o en su belleza racial, propia de la tierra donde se ha criado esta joven. Meriem Mustafa Mohamed tiene tras de sí una historia de las que merecen ser contadas.
Primeramente, porque Meriem es militar. Pendiente de su ascenso a cabo, para ser exactos, nos explica ella. "Hace cinco años ingresé en el Ejército de Tierra. Sé que no es lo más normal, pero tampoco me siento un bicho raro". Confiesa que su admiración infantil se repartía entre los soldaditos de plomo y las barbies, y ahora tiene la oportunidad de conjugar ambas pasiones.
"Hace una semana estaba tirada por los suelos haciendo prácticas de maniobras. Y ahora voy con unos taconazos de vértigo y un bikini. Es como mi día a día. Yo puedo ser una excelente militar por las mañanas, pero a las seis de la tarde, llego a casa, me calzo mis tacones, mi minifaldita y tan resuelta y tan mona como la que más", cuenta, divertida.
"No tienen por qué ser cosas excluyentes. Sé que la imagen de una miss es delicada y débil, pero no es mi caso".
Además, y para seguir sorprendiendo a sus compañeras y a todos los miembros del jurado de Miss España, Meriem es de religión musulmana, la mayoritaria profesada en Ceuta.
"Mi religión y ser Miss España no tienen por qué ser incompatibles tampoco", nos cuenta ella. "He terminado mi ramadán hace poco y ya estoy tan integrada en el certamen como la que más. Ser musulmana no tiene nada de malo. Mi fe va por dentro, conmigo, a todas partes. Incluido Miss España. Es un sentimiento, no una lacra".
Directa, orgullosa de lo que es y en lo que cree y además, guapa. Miss Ceuta se ha convertido, por derecho propio, en la gran revelación en Miss España 2010.

MODELO MISS CEUTA MERIEM MUSTAFA MOHAMED

Cibeles Madrid Fashion Week: Elio Berhanyer

Cibeles Madrid Fashion Week: Elio Berhanyer Acaba Cibeles! Y, rompiendo con la tradición de los últimos años, no lo hace con un desfile compartido que, al ser ésta una edición de primavera...

 



 


Antena 3 Noticias 03 de junio de 2010 21h Diabólico Club Bilderberg se r...

Resumen AD Ceuta 4 - 1 Mancha Real @ SoyCaballa.com

Guardiola participó en el único precedente
Joan Fàbregas (MD.es) - 22/09/2010 17:50
El Barça iniciará su andadura en la Copa del Rey en el continente africano. El bombo ha dictaminado que el Ceuta será el primer rival al que deberán enfrentarse los hombres de Pep Guardiola.
El único precedente se remonta a la temporada 2000/01. El equipo culé se enfrentó a los ceutíes en dieciseisavos de final de la Copa, programada a partido único. El encuentro se disputó el 3 de enero de 2001 y pasará a la historia como el primer partido de los azulgrana en el siglo XXI.
Con Serra Ferrer en el banquillo
El Barça estaba dirigido por Llorenç Serra Ferrer, ahora propietario del Mallorca, y afrontó el compromiso copero con mucha seriedad. Bajo palos estaba el canterano Pepe Reina y en el once inicial destacan Cocu, Sergi, Luis Enrique, Simao y el incombustible Xavi.
Los aficionados locales abarrotaron el Estadio Alfonso Murube que registró un lleno absoluto, con 6.500 espectadores. El ambiente fue hostil desde el primer momento y el Barcelona no dispuso de ocasiones de gol hasta la media hora de partido, aunque no las pudo materializar.
Guardiola ocupó el lugar de un Xavi prometedor
Serra Ferrer decidió ir a por el partido y en el descanso sustituyó al joven Xavi para dar entrada a Guardiola. Dos jugadores imprescindibles para entender la estructura del Barça actual.
El gol no se hizo esperar y en el minuto 53 Alfonso abrió la lata. Desde entonces, el camino se allanó y el de Getafe completó su doblete en el 73. El definitivo 0-3 fue obra del holandés Patrick Kluivert, a tres minutos del final.
Una trabajada victoria que dio el billete para octavos de final y que 10 años después, el Barça de Piqué, Iniesta, Messi y compañía intentará emular.
NOTICIA PUBLICADA EN EL MUNDO DEPORTIVO
  

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Almadraba de Ceuta - www.conoceceuta.com

Ceuta - La perla del Mediterráneo - HD

Zapatero exhibe ante Wall Street su determinación de proseguir el ajuste

 

La política de gasto público y estímulos fiscales se ha terminado, asegura el presidente ante grandes inversores, a quienes garantiza "mayor disciplina"

MIGUEL GONZÁLEZ (ENVIADO ESPECIAL) - Nueva York - 22/09/2010
"Para el Gobierno de España esta ha sido una etapa de adoptar decisiones difíciles y complicadas para que los mercados valoren la firme determinación de hacer que la economía española sea competitiva y vuelva a permitir crear empleo". Como en un examen, José Luis Rodríguez Zapatero se presentó ayer en Nueva York ante los ejecutivos de los principales bancos de negocios y fondos de inversión de EE UU, responsables de algunos de los ataques especulativos que en mayo y junio pasados llevaron a la deuda española al borde del abismo y le obligaron a dar un giro radical a su política económica. Pocas horas después cambió de escenario y acudió a la Universidad de Columbia, de larga tradición progresista, donde defendió la imposición de una tasa sobre las transacciones financieras internacionales y la regulación de los mercados porque, alegó, "abandonados a su suerte pueden representar una seria amenaza para los intereses generales".

      La noticia en otros weB

      El presidente recuerda que la crisis financiera se originó en EE UU
      Soros comentó a la salida del encuentro que había sido "una agradable charla"
      Por la mañana, en la residencia del embajador español ante la ONU, Zapatero compartió desayuno con algunos de los más reputados tiburones financieros de Wall Street: George Soros; John Paulson; David Solomon, de Goldman Sachs; John Havens, consejero delegado de Citigroup; Laurence Fink, de Blackrock; Charles Lowrey, de Prudential; Edward Pick, de Morgan Stanley; Ray Dalio, de Bridgewater; Mike Zarkone, de Metlife; Alex Navab, de KKR; Sanjeev Handa, de TIAA Cref, y James Valone, de Wellington Management. La convocatoria fue un éxito: solo faltó el vicepresidente de Travelers, sustituido por un miembro de su equipo.
      Este selecto grupo fue escogido por el Tesoro español para escuchar de labios del presidente su propósito de enmienda de una política expansiva que todavía defiende la Administración Obama. Zapatero solo deslizó un velado reproche a sus invitados cuando les recordó que el endeudamiento de su Gobierno lo causó la necesidad de contrarrestar los efectos de la crisis financiera originada en 2008 en EE UU.
      "Ese proceso de estímulos fiscales se ha terminado y hemos emprendido un ambicioso plan de reducción del déficit", les dijo Zapatero al arranque de una reunión que se desarrolló durante dos horas a puerta cerrada y en la que estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el secretario general de la Presidencia, Bernardino León, y el director de la Oficina Económica de Moncloa, Javier Vallés.
      El presidente desgranó las medidas de ajuste y las reformas estructurales adoptadas por el Gobierno: la reducción del 5% en los salarios públicos, "que no ha sido fácil", la reforma laboral, el recorte de las inversiones, la congelación de las pensiones y, a medio plazo, la reforma del sistema de pensiones para prolongar la edad de jubilación y garantizar la sostenibilidad del sistema.
      Zapatero subrayó que la deuda española (parte de ella en manos de fondos gestionados por algunos de los asistentes) está 20 puntos por debajo de la media de la UE, pero reconoció que el déficit público alcanzó en 2009 "una cifra muy alta", más del 11% del PIB, que se comprometió a reducir al 3% en 2013. Un cambio que solo se logrará, subrayó, con una "mayor disciplina" y abordando los desequilibrios acumulados durante los últimos 15 años.
      En el turno de preguntas, según fuentes de Moncloa, sus invitados le preguntaron por el plan de infraestructuras, basado en la colaboración público-privada, y por el proyecto de privatización de aeropuertos. El alcance de la reforma laboral, la compra de deuda por parte de China o la penetración de las empresas españolas en Latinoamérica también salieron en el coloquio. Las mayores críticas se dirigieron a la decisión del Gobierno de revisar las ayudas al sector de la energía solar fotovoltaica, donde tienen intereses firmas estadounidenses. Zapatero replicó que se trata de racionalizar las primas para "evitar excesos" y que el proceso, a punto de cerrarse, se ha hecho "en diálogo con las empresas".
      "El presidente ha hecho los deberes, ha sido exhaustivo en sus explicaciones y no ha dejado ninguna pregunta sin contestar", resumían satisfechas fuentes de Moncloa, que calificaron el debate de "vivo", aunque hubo que recurrir a la traducción simultánea. "Una agradable charla", comentó a la salida Soros mientras algunos inversores se quedaban departiendo con Zapatero.
      Más incisivos fueron los estudiantes de Columbia, que le recordaron su antigua afirmación de que bajar impuestos es progresista. "El debate sobre la imposición fiscal no tiene color ideológico, la veo como un instrumento para un fin. Subir la presión fiscal puede ser progresista; bajarla, también. No tengo una visión dogmática. Si algo enseña la crisis es que las posiciones fundamentalistas normalmente conducen al fracaso", respondió antes de completar su jornada en Nueva York con una reunión con Paul Volcker, asesor de Obama, y un encuentro con el consejo editorial del Wall Street Journal, uno de los diarios más críticos con su gestión.
      NOTICICIA DEL EL PAIS DE CEUTA

      La ‘Gadir’ rescata a cinco inmigrantes tras quedar a la deriva en una balsa

      alt

      Imprimir

      La Salvamar ‘Gadir’ rescató ayer a cinco inmigrantes subsaharianos que se encontraban a la deriva en una balsa playera.
      El servicio se hacía poco después de que otra unidad de Salvamento Marítimo, la ‘Alkaid’, con base en Tarifa, rescatara a siete magrebíes que habían perdido el rumbo en otra balsa.
      Los doce sin papeles se encuentran en buenas condiciones tras haberse tramitado sus traslados a los puertos de Ceuta y Algeciras, respectivamente. En el caso de la balsa ocupada por los cinco subsaharianos, fue un particular el que detectó la embarcación dando aviso a Tarifa Tráfico, que desplegó el operativo que, en base al protocolo establecido, está vigente para este tipo de intervenciones. Los cinco varones, de origen francófono, se encontraban en buen estado de salud salvo uno de ellos que presentaba un cuadro de hipotermia y que tuvo que ser atendido in situ por Cruz Roja. Después se procedería a su evacuación hasta el Hospital Universitario al requerir un asistencia médica más especializada.
      La entidad humanitaria había desplazado al equipo de respuesta inmediata en emergencia (ERIE) hasta el Muelle de España, trasladando ropa y calzado.

      Hallazgo por sorpresa

      Con ambos servicios comenzaba ayer una jornada que se hila con otros servicios de carácter migratorio llevados a cabo en la ciudad o en sus proximidades. Servicios a veces detectados, como el registrado el sábado, cuando Salvamar rescató a varios marroquíes que ocupaban una neumática que había quedado a la deriva. El grupo fue trasladado a Algeciras debido a su cercanía a este puerto.
      Otros servicios, en cambio, llegan por sorpresa. De hecho los propios policías se enteran cuando los inmigrantes llegan, por su propio pie, a la Jefatura. Es el caso de cuatro subsaharianos que, el pasado sábado, se acercaron hasta las instalaciones policiales para comunicar que acababan de entrar por mar, en una balsa, desembarcando en una de las playas de Ceuta de la que no supieron dar el nombre. Al encontrarse en buen estado, acudieron a personarse ante la autoridad policial. En el grupo, que dijo ser del Senegal, había un joven que manifestó ser menor y al que ya se le están realizando las pruebas osométricas oportunas para comprobarlo.
      La presión subsahariana que llega a Ceuta por mar es constante y ya no hay semanas en las que no se detecte al menos una embarcación. Lo curioso de las últimas entradas detectadas es que sus ocupantes son francófonos lo que ratifica que las mafias están moviendo a este tipo de subsaharianos para facilitar su entrada en la ciudad. Es el efecto llamada que temía la Policía Nacional.
      El CETI dispone aún de plazas libres
      Correo electrónicoEl Centro de Estancia Temporal  de Inmigrantes acoge en estos momentos a unos 420 inmigrantes, en su mayoría subsaharianos. Pese a la presión registrada todavía disponen de plazas teniendo una capacidad superior a las 500, además se puede facilitar la habilitación de más espacio en determinadas aulas de uso común. A las llegadas por vía marítima que han superado el centenar durante este verano, se añade la salida de algunos subsaharianos, sobre todo anglófonos, que se fugan del campamento escondiéndose en camiones y de los que nada se sabe.


      Noticia publicada en el faro de ceuta

      falafel

      El falafel es cada vez más popular entre los españoles debido, sobre todo, a la proliferación de tiendas y restaurantes especializados en cocina medio-oriental. Estas exquisitas albóndigas o croquetas de legumbres se consumen en todo el área del cercano y medio Oriente, así como también en Turquía, país de frontera entre el Asia Menor y Europa. La receta que se indica a continuación es del falafel o Taamia, versión egipcia de este plato, que se prepara con habas secas.

      Ingredientes para el falafel (4 porciones)

      • 250 g. de habas secas.
      • 1 cebolla.
      • 1 diente de ajo.
      • Perejil.
      • Harina.
      • Polvo para hornear.
      • Comino.
      • Sal (preferentemente marina)
      • aceite vegetal.

      lunes, 20 de septiembre de 2010

      Harira حريرة moroccan soup /soupe marocaine (Ramadan)

      Beef Tagine with bell pepper / Tajine de Boeuf au poivron طجين لحم البقر...

      Fatayers de carne (empanadas libanesas)


      Para preparar la receta de Triángulos de espinacas (fatayer bil sabanech)

      - Formar una corona con la harina, añadir la sal, el aceite e ir mezclando suavemente.
      - Añadir el agua e ir dando consistencia a la masa, que no debe pegarse a los dedos cuando ya esté lista
      - Dejar reposar 1 hora
      - Picar finamente las espinacas y la cebolla y mezclar ambos ingredientes
      - Agregar los piñones, el zumo de los limones, el aceite de oliva y ajustar de sal
      - Extender la masa, cortarla en discos, repartir la mezcla de las espinacas, doblar en tres partes hacia arriba cerrando bien la junta
      - Untar una bandeja con aceite de oliva
      - Colocar los triángulos y hornear a 170 grados durante 25 minutos
      - Se sirven fríos o calientes (a gusto del comensal)

      Chocolate con Churros

      RECETA DE ALBONDIGAS