Ceuta pasó ayer la huelga general con normalidad salvo en transporte y limpieza pública viaria, donde se concentraron los mayores porcentajes de seguimiento del paro.
En transporte, donde se incluye autobuses públicos urbanos, taxi, y transporte marítimo y aéreo, el seguimiento de la huelga fue de un 37 por ciento.
También hubo un gran seguimiento en la limpieza pública viaria. Los vehículos de la empresa adjudicataria de este servicio, Urbaser, no salieron en la madrugada del día de la huelga. Allí se congregó un piquete formado por CCOO y UGT para comprobar que los trabajadores no sufría coacciones y que se cumplían los servicios mínimos.
Uno de los sectores en los que hubo menos seguimiento, según fuentes consultadas por este medio, fue en energía, un 0 por ciento. Este sector engloba a las gasolineras y a Endesa.
Según estas fuentes, en comercio hubo un 3,2 por ciento de seguimiento, por lo que la mayoría de éstos abrieron ayer sus puertas en la ciudad autónoma. Los bares también abrieron sus puertas, sólo hubo un 5 por ciento de seguimiento, lo mismo pasó con las pequeñas tiendas unifamiliares, donde el seguimiento no pasó del 10 por ciento.
El mercado central tampoco tenía aspecto de huelga, ya que hubo un seguimiento de sólo un 1,5 por ciento. En lo que se refiere a las grandes superficies, sólo secundó el paro un 10 por ciento.
Miembros de ambos sindicatos negaron este tipo de incidentes y aseguraron que los piquetes se basaron sóla y exclusivamente en informar a los trabajadores sobre los motivos de la huelga general y sobre la reforma laboral.
En cuanto a las administraciones públicas, las fuentes consultadas por ‘El Faro’ decían que el seguimiento había sido de un 6 por ciento.
Baile de cifras en la Ciudad
Una vez más, se produjo un baile de cifras en la Ciudad Autónoma. La administración local dijo que el seguimiento fue del 2,65 por ciento. Así, añadió, todos han permanecido en funcionamiento.
Esta participación, según datos de la Ciudad, se eleva al 6,11 por ciento contabilizando las sociedades municipales y las contratas. “Precisamente en este grupo es donde se han contabilizado los mayores datos de participación. Así, en la sociedad Puerta de África, que gestiona el Hotel Tryp, el seguimiento de la huelga se sitúa en el 65 por ciento. Este porcentaje se elevó al cien por ciento en el caso del turno de noche de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria, Urbaser, si bien en el turno de mañana la participación en el paro quedó en el 42 por ciento”, añadía la Ciudad en el comunicado enviado.
Por su parte, CCOO aseguró que estos datos no son reales debido a que la administración local ha realizado los porcentajes utilizando la cifra total de trabajadores de la Ciudad y no la de los que estaban en disposición de hacer huelga. Lamenta también que haya contado a policías y bomberos, que tienen prohibida la huelga. Algunos establecimientos cerraron por los piquetes
Eroski cerró durante un corto periodo de tiempo debido a la visita de un piquete informativo que, según dijo el gerente de este hipermercado, José Galán, los piquetes le habían amenazado diciéndole que si no cerraba entraban en el establecimiento y tiraban los productos por el suelo. Hasta allí se trasladaron varios agentes de la Policía Nacional, quienes permanecieron unos minutos hasta que todo volvió a la normalidad y el establecimiento reabrió sus puertas.
Mientras, varios clientes esperaron a las puertas de este establecimiento para hacer sus compras.
También hubo quejas en la empresa Limpiezas Ceuta, ya que aseguraba que había impactado una botella en la fachada.
Así fue la huelga:
En transporte, donde se incluye autobuses públicos urbanos, taxi, y transporte marítimo y aéreo, el seguimiento de la huelga fue de un 37 por ciento.
También hubo un gran seguimiento en la limpieza pública viaria. Los vehículos de la empresa adjudicataria de este servicio, Urbaser, no salieron en la madrugada del día de la huelga. Allí se congregó un piquete formado por CCOO y UGT para comprobar que los trabajadores no sufría coacciones y que se cumplían los servicios mínimos.
Uno de los sectores en los que hubo menos seguimiento, según fuentes consultadas por este medio, fue en energía, un 0 por ciento. Este sector engloba a las gasolineras y a Endesa.
Según estas fuentes, en comercio hubo un 3,2 por ciento de seguimiento, por lo que la mayoría de éstos abrieron ayer sus puertas en la ciudad autónoma. Los bares también abrieron sus puertas, sólo hubo un 5 por ciento de seguimiento, lo mismo pasó con las pequeñas tiendas unifamiliares, donde el seguimiento no pasó del 10 por ciento.
El mercado central tampoco tenía aspecto de huelga, ya que hubo un seguimiento de sólo un 1,5 por ciento. En lo que se refiere a las grandes superficies, sólo secundó el paro un 10 por ciento.
Miembros de ambos sindicatos negaron este tipo de incidentes y aseguraron que los piquetes se basaron sóla y exclusivamente en informar a los trabajadores sobre los motivos de la huelga general y sobre la reforma laboral.
En cuanto a las administraciones públicas, las fuentes consultadas por ‘El Faro’ decían que el seguimiento había sido de un 6 por ciento.
Baile de cifras en la Ciudad
Una vez más, se produjo un baile de cifras en la Ciudad Autónoma. La administración local dijo que el seguimiento fue del 2,65 por ciento. Así, añadió, todos han permanecido en funcionamiento.
Esta participación, según datos de la Ciudad, se eleva al 6,11 por ciento contabilizando las sociedades municipales y las contratas. “Precisamente en este grupo es donde se han contabilizado los mayores datos de participación. Así, en la sociedad Puerta de África, que gestiona el Hotel Tryp, el seguimiento de la huelga se sitúa en el 65 por ciento. Este porcentaje se elevó al cien por ciento en el caso del turno de noche de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria, Urbaser, si bien en el turno de mañana la participación en el paro quedó en el 42 por ciento”, añadía la Ciudad en el comunicado enviado.
Por su parte, CCOO aseguró que estos datos no son reales debido a que la administración local ha realizado los porcentajes utilizando la cifra total de trabajadores de la Ciudad y no la de los que estaban en disposición de hacer huelga. Lamenta también que haya contado a policías y bomberos, que tienen prohibida la huelga. Algunos establecimientos cerraron por los piquetes
Eroski cerró durante un corto periodo de tiempo debido a la visita de un piquete informativo que, según dijo el gerente de este hipermercado, José Galán, los piquetes le habían amenazado diciéndole que si no cerraba entraban en el establecimiento y tiraban los productos por el suelo. Hasta allí se trasladaron varios agentes de la Policía Nacional, quienes permanecieron unos minutos hasta que todo volvió a la normalidad y el establecimiento reabrió sus puertas.
Mientras, varios clientes esperaron a las puertas de este establecimiento para hacer sus compras.
También hubo quejas en la empresa Limpiezas Ceuta, ya que aseguraba que había impactado una botella en la fachada.
Así fue la huelga:

No hay comentarios:
Publicar un comentario